A esta conclusión llegaron en III taller de educacion ambiental llevado a cabo en
Neshuya.
Aguaytia.- La idea es dejar más tiempo libre a los menores de edad para
actividades lúdicas y deportivas por ende todas las tareas en grupo se realizan
en casa eso deben prohibir los directores” fueron parte de las conclusiones que
desarrollaron los profesores en el taller ambiental que se desarrolló en la
localidad de Monte alegre con 300 profesores de PIRDAIS.
“Se quiere que los niños hagan las tareas en las aulas de clase con sus
profesores y sus compañeros no es que no se hagan tareas sino que se hagan en
el colegio”, explicaron los capacitadores en el III Taller dirigido a
directores y docentes en la localidad de Monte Alegre - Neshuya el cual se
complementó con emprender proyectos inter áreas y sesiones de aprendizaje con
enfoque ambiental para los días 11, 12 y 13 de setiembre en el cual el equipo
técnico regional del plan de impacto rápido PIRDAIS contribuyo en los
profesionales de la educación aspectos importantes para conllevar mejor los
aprendizajes en los escolares.
“Queremos tener niños libres para el amor y la solidaridad con un nuevo
liderazgo en una estructura de cambio en el sistema educativo y que aprecien su
entorno”, fueron términos puntuales del coordinador Nilo Cuenca quien se
mantuvo los tres días con todo el equipo técnico con la única intención de que
la política ambiental en la región Ucayali se torne más agresiva y los
profesores trabajen en armonía con el marco curricular del MINEDU y la realidad
ambiental de cada plantel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario