martes, 12 de febrero de 2019

Evaluación con letras se iniciará con primer año de secundaria


El año escolar 2019 se inicia evaluación con letras al primer año y sera progresivo en los próximos años 

Se comenzará con el primer año, precisó viceministra de Gestión Pedagógica, Susana Helfer: La evaluación cualitativa (con letras AD, A, B y C) se aplicará de manera progresiva en la educación secundaria de todo el país. empezando este año en el primer año, precisó hoy la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu) Susana Helfer Llerena.

Este tipo de calificación se relaciona directamente con el Currículo Nacional de Educación Básica Nacional (CNEB) que se implementará este año en toda la secundaria y se orienta a desarrollar las competencias del alumnado, explicó la funcionaria.

"Este tipo de currículo requiere de este tipo de evaluación por logros, pues la calificación vigesimal es dispersa e imprecisa para describir el proceso de aprendizaje de los escolares. La evaluación a base de las letras AD, A, B y C es de una escala de valoración más corta", comentó a la Agencia Andina.

La evaluación cualitativa se aplicará solo en primero de secundaria porque el Minedu considera conveniente reforzar la capacitación sobre ella a más de 54,000 docentes que enseñan en ese nivel educativo, anotó Helfer Llerena.

Las letras no definen lo que es bueno, malo o regular, sino contenidos que revelan los avances de los estudiantes. Así, explicó, AD significa logro muy satisfactorio (LMS), A, logro satisfactorio (LS), B, logro básico (LB) y C, logro inicial (LI).

Como los cambios pedagógicos no pueden darse de la noche a la mañana, el Minedu capacita en ese aspecto a los docentes desde el 2017. Más de 46,000 fueron formados ese año para aplicar esta calificación y 44,800 durante el año pasado.

"Entendemos la preocupación de los padres de familia pero tienen que saber que el currículo por competencias es un gran instrumento para detectar las potencialidades de sus hijos, pues está orientado para que adquieran aprendizajes para la vida y una evaluación con letras detectará mejor sus logros y habilidades".

Si bien la implementación de este tipo de evaluación será progresiva, el Minedu decidirá si su uso se extiende en toda secundaria el 2020. Dependerá de los resultados del monitoreo que haga durante este año en primero de secundaria.

Lo cierto, indicó la viceministra, es que el 2021 tiene que estar totalmente implementado en el sistema educativo.

Reestructuración

El exministro de Educación, Idel Vexler, felicitó la decisión del Minedu de mantener la evaluación cualitativa con las letras AD, A, B y C que se aplica desde hace 23 años en inicial y primaria.

También saludó que se implemente solo en el primer año de secundaria porque este tipo de calificación requiere de experiencia. Por eso propone que los equipos pedagógicos se reestructuren.

"Sería positivo que los equipos que se crean para la capacitación y acompañamiento de los maestros lo integren profesionales con experiencia escolar y ese modelo de evaluación", precisó.

FUENTE : Nacional

lunes, 11 de febrero de 2019

Con éxito culmino el campeonato Regional Juvenil Centro 2019 clasificatorio nacional 2019



IRT regional Juvenil contó con la participación de destacados ajedrecistas de Pasco, Huancavelica, Tarma; Jauja, Huanuco , entre otros lugares de la región zona Centro.

Ajedrecista de Aguaytia clasifico a evento nacional.

La Federación Peruana de Ajedrez en coordinación con la casa de la cultura del Tambo – Huancayo desarrollo los días 8, 9 y 10 de Octubre el IRT Regional Juvenil Centro 2019 clasificatorio al nacional juvenil que se llevara a cabo en la ciudad de Lima los dias 27 de febrero al 3 de marzo.

En la cita participaron delegaciones de las categorías sub 8,10,12,14,16 y 18 en absoluto y femenino, correspondientes a   Cerro de Pasco; Tarma; Junin, Huancavelica; Huanuco y de otras zonas consideradas a la región centro, según el campeonato oficial de la Federación Peruana de Ajedrez.

La fiesta del deporte ciencia , culmino con la premiacion a los primeros lugares y  clasificados al nacional , luego de superar a sus rivales en cada ronda.

Al final del evento se destaco la clasificación al evento nacional ,  del nobel ajedrecista Samir Humberto Egoavil Aguilar ( 7 ) , logrando el puntaje mínimo para pertenecer a la Federación Peruana de Ajedrez en el ranking nacional y obtener su Id Fide , quien supero a sus rivales en tres rondas ,en la categoría sub 8 , Samir es  natural de Huancayo y actualmente radica en la ciudad de Aguaytia ,región de Ucayali.



.Cuestionan a Alcalde de Padre Abad por anuncio de nulidad de creación de centros poblados de gestión anterior.


Creación del centro poblado Virgen del Carmen y otros se encuentra en suspenso por anuncio de nulidad de alcalde de Padre Abad Román Tenazoa

Aguaytia.- Luego de que el alcalde de Padre Abad indicara que la creación de centros poblados en la provincia de Padre Abad de los ex caseríos como Virgen del Carmen y otros caseríos como Santa Rosa de Guinea,  no fueron las correctas “La Gestión anterior no debió hacer la creación de centros poblados en un año electorero”, “no puedo decir centro poblado Virgen del Carmen, aun es caserío” resalto dentro de los anuncios.


Al respecto, sobre la posible nulidad de ordenanza municipal de creación de Centros Poblados, el ex regidor de la MPPA ,Deivid Ramirez Saravia indico para los medios; “Señor  Román Tenazoa Secas Alcalde de la Municipalidad Provincial de Padre Abad, no se ahogue en un vaso de agua, lo que tiene que hacer en este tema es “:

1.- Someter a Sesión de Concejo la Ratificación de la creación de los 2 (dos) Municipalidades de centros poblados (Ajuntando PROYECTO de Ordenanza Municipal e informes técnicos de la gerencias de GDES, GAT y GAJ); ya que la derogación o ratificación no es su competencia, sino del CONCEJO MUNICIPAL.

RATIFICAR, porque me consta que los comités de gestión de estos pueblos cumplieron con los requisitos exigidos por el Art°128 y 129 de Ley Organica de Municipalidades, y el problema solo radica por lo estipulado en el Art°135 de la LOM.
2.- En cumplimiento de lo dispuesto en el Art°135 de la Ley N°27972-Ley Orgánica de Municipalidades y del Art°10 de la Ley 27444-Ley de Procedimiento Administrativo General; tiene que DEROGAR las cuestionadas ordenanzas.

3.- Exhorta a sus asesores para que no le hagan meter pata incorrectamente. Digo esto ya que el JNE y la ONPE no tiene nada que ver en este asunto, tampoco tienen competencias en las elecciones para elegir a autoridades de municipalidades de centros poblados.

Este tema es competencia exclusiva de la Municipalidad Provincial de Padre Abad

4.- Finalmente, ya aprobada la nueva ordenanza de creación que ratifica la creación de las municipalidades y que deroga las cuestionadas ordenanzas.. Realiza una actividad de confraternización con el pueblo, pidiendo disculpas públicas al alcalde de Neshuya y a sus dirigentes, por su incorrecta expresión.

.Red de Salud N°04 Aguaytia- San Alejandro, realiza campañas médicas en zonas rurales


Judith Yaringaño Directora de Red de Salud N° 4 , anuncia campañas intensivas 

Aguaytia.- La Directora de la Red de salud N° 4 Aguaytia – San Alejandro Judith Yaringaño , anuncio el reinicio de las xampañas medicas de manera intensiva, por ello este último sábado 9 de febrero estuvieron en el caserío Shambillo con una importante campaña Medica  Integral de Salud .

Las atenciones que se brindan son en Medicina General, Cirugía, Ginecología, Pediatría, Nutrición, Psicología, Análisis de Laboratorio, Vacunación de Prevención de la Influenza, Sarampión , Rubeola, entre otras atenciones médicas.
Por su parte la Directora Ejecutiva  de la Red de Salud de Aguaytia, anuncio que campañas como esta serán replicadas en otros lugares como es este domingo 17 de febrero que se llevara a cabo en el caserío la Punta.

viernes, 8 de febrero de 2019

Directora de Colegio Emblemático Fernando Carbajal agiliza en PRONIED construcción de obra.

Directora agiliza construcción de Colegio Emblemático Fernando Carbajal de Aguaytia – Ucayali. y solicita apoyo del GOREU.

Aguaytia.-   María Elena Aguilar Lazo , Directora de la Institución educativa “Fernando Carbajal Segura “ , viene agilizando mediante gestión en Pronied de la ciudad de Lima la pronta construcción del colegio considerado emblemático por el Minedu.

Precisamente en días anteriores estuvo en Pronied, conjuntamente con la vice presidenta de APAFA Sra. Sulema Sánchez, lugar donde pactaron una reunión con los funcionarios de Pronied  Ing. Josué Villanueva del Área de Presupuesto, David Flores del Área de comunicación, Arq. Denis Salcedo  coordinador del Área de Obras y proyectos.

Durante la gestión  en PRONIED se pudo movilizar  el proyecto al área de Inversiones para su pronta emisión de una resolución que bordearía un presupuesto de 24 millones de soles para la ejecución de la obra emblemática que espera muchos años.

Cabe indicar que, durante la gestión, los funcionarios destacaron que es una de las únicas instituciones educativas que siempre está siendo gestionada por su autoridad educativa de dicha institución, puesto que existen otras instituciones educativas de índole nacional que siempre están siendo gestionadas por sus alcaldes y gobernadores regionales, sin embargo, en este caso sus autoridades políticas siempre se han mostrado inoperativos. Cabe resaltar que durante las constantes gestiones en Pronied – Minedu , se logró la construcción de ocho aulas prefabricadas de manera temporal los cuales ya se iniciaron los trabajos .

Gestión en GOREU: 

Así mismo, luego del viaje a Pronied, Aguilar Lazo, solicito audiencia ante el Gobernador Regional, por ello también una comisión conformada por su Directora, Vilma Anglas, Anali Ramirez Marin,   Integrante del CONEI y miembro de la directiva de APAFA respectivamente se reunieron en el despacho del Gobernador de Ucayali Francisco Pezo Torres, lugar donde la comisión hizo llegar toda la documentación de las intensas gestiones en los últimos años, pactándose luego una nueva cita en Pronied – Minedu para la agilización de la obra emblemática. En la cita también estuvieron presentes el Gerente Territorial  Padre Abad  Iván Mendoza Jaramillo, los consejeros regionales Silverio Reyes Agreda y Pedro Baylon, así como otros funcionarios del GOREU.








.

.