jueves, 9 de marzo de 2017

Red de Salud N° 4 ,Ante buen inicio de año escolar inicia fumigación de colegios en Padre Abad

Aguaytia .- La red de salud N° 4 Aguaytia-San Alejandro en coordinación con la La Municipalidad de Padre Abad , ha dispuesto la fumigación de los centros educativos de la localidad de Aguaytia y de diversos centros poblados, dicha la campaña de fumigación contra el Zika y el dengue se ha iniciado desde el martes 7 de marzo continuando en los siguientes días , resalto el médico cirujano Henry Lobato Delgado , Director de la red de Salud N° 4 Aguaytia – san Alejandro.

Al monitoreo de la campaña de fumigación se han sumado diversas autoridades, como es el caso del primer regidor de la comuna local Sr. Jorge Travesaño Acosta, quien felicito a la autoridad en salud , de quien dijo está haciendo un trabajo muy relevante.

Finalmente el Director ejecutivo de la Red de Salud N° 4  indicó que esta campaña de fumigación a los centros educativos es una medida de prevención y control de plagas , el cual se tiene que fortalecer en cada centro educativo con la eliminación de objetos inservibles que generan criaderos de zancudos.” Estamos monitoreando el trabajo y continuaremos en diversos centros poblados de acuerdo al plan de contingencia”, puntualizo.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Comisión investigadora del consejo regional de Ucayali fiscaliza administración del velo de la novia

Aguaytia.- este domingo último  05 del presente mes una Comisión investigadora del Consejo Regional precedido por el Abg. William Quinto Arce, secretario Javier Bonilla Pomachari, y miembros Eber Portocarrero Tananta y el consejero Wilson Pinedo Ruiz luego de haber  recibido la información solicitada sobre el caso de la administración del velo de la novia una comisión fiscalizadora se constituyo al velo de la novia de Boquerón.


En tal  sentido  se ha realizado el trabajo de fiscalización sobre irregularidades de la administración de los recursos económicos recaudados por cobro de entradas al Velo de la Novia, mala prestación de servicios a los usuarios que a diario visitan al paisaje turístico, estado de la infraestructura, atención de expendio de comida, falta de seguridad, falta de control a los visitantes, falta de señalización, falta de guías, falta de espacios techado para protegerse los usuarios en momentos de lluvias, falta de personal entrenado para primeros auxilios , deficiente monitoreo de atención al público de parte del responsable del velo de novia y de la Gerencia territorial de Padre Abad entre otros.

lunes, 6 de marzo de 2017

Con festividad todas las sangres culmino el II Carnaval Irazolino 2017

La gran fiesta de carnaval al estilo selva y sierra se realizó el sábado 04 de marzo en el distrito de Irazola.

Con carros alegóricos, bailes y la coronacion a la reyna del carnaval 2017.
De esta manera se sigue incentivando a no perder las costumbres tradicionales en nuestro distrito y a la par se fortalecer el turismo.

Durante esta actividad el alcalde de Irazola agradeció a todas las instituciones y población en su conjunto por la participación en esta actividad.


Al cierre de la fiesta se realizó con la tumba de la Humisha y la yunza tradicional con una fiesta para toda la población

Alcalde Hugo Sosa García entrego títulos de propiedad

Alcalde Hugo Sosa García entrega los 40 primeros títulos de propiedad de los 1,500 que expedirá la municipalidad de padre abad durante el año 2017

En el caserio Erika, luego de 34 años que se creó la Provincia de Padre Abad

La autoridad edil, manifestó que es la primera vez que en la provincia, la comuna de Padre Abad entrega títulos de propiedad después de su creación el 01 de junio de 1,982. "Haremos de Padre Abad una provincia de propietarios"

Sosa García, puntualizó que para cumplir con dicho propósito al inicio de la gestión en el año 2015, en sesión de concejo se planteó la necesidad de crear e implementar la Gerencia de Acontecimiento Territorial y las sub gerencias de formalización de predios y catastro el que se concretó el año 2016. A fin de formalizar los predios urbanos y urbano marginal y rural de la jurisdicción provincial y que en este piloto de 40 primeros títulos el burgomaestre Hugo Sosa, destacó el apoyo el valioso aporte del Cuerpo de Apoyo de Desarrollo Alternativo.

La ceremonia de entrega de TITULOS DE PROPIEDAD en el Caserío Erika se realizó el domingo 5 de Marzo del año en curso en el marco de mucha expectativa de los beneficiarios y de la participación de las autoridades entre ellos el alcalde Hugo Sosa García, los regidores Jorge Travesaño Acosta y Nilo Reyes Aguirre Atavillos como también el gerente territorial de Padre Miguel Llanto Piñan y los representantes del CADA, además de funcionarios de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial que dirige Rosa Arias Zarate.

Por su parte Esteban Sócrates Espinoza, presidente de la Junta Vecinal Comunal Rural del Caserío Erika, expresó su agradecimiento al alcalde Hugo Sosa García por preocuparse en la formalización de predios urbanos y rurales que serán de gran utilidad para nosotros los ´propietarios. Asimismo agradeció a los equipos técnicos que los apoyaron en la obtención de los requisitos y también a CADA por el trabajo de linderamiento.

Al término de la ceremonia el alcalde provincial asimismo anunció que durante el año 2017 hay una meta que alcanzar y es la de entregar 1,500 títulos de propiedad durante el año 2017, así contribuir a la formalización de predios y a la postre hacer de Padre Abad una Provincia de Propietarios.

domingo, 5 de marzo de 2017

Precio por cabeza de Loiber Rocha Pinedo





En reunión sostenida entre representantes de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM) y pobladores del distrito de Curimaná, se anunció que el exburgomaestre, Loiber Rocha Pinedo, será incluido en la lista de los prófugos más buscados del país y hasta su cabeza tendría precio, es decir, la persona que brinde información de su paradero tendría una recompensa económica.

La información fue dada a conocer por Edgar Velásquez Meza, representante de la Dirección de Relaciones Comunitarias del Ministerio de Justicia – MINJUS quien precisó que gracias al pedido de las autoridades, en siete días se conocerá la inclusión de esta autoridad en la lista de los más buscados a nivel nacional. “Recientemente se solicitó la inclusión del nombre de la exautoridad en la lista de los más buscados, iniciativa del Ministerio de Justicia para combatir la delincuencia en el país”, manifestó.


Como se conoce el Programa de Recompensas incluye no solo a delincuentes buscados por integrar organizaciones criminales o ser autores de actos delictivos de lesividad y violencia, sino también casos de delincuencia común y hasta de exautoridades ligadas a actos de corrupción, tal es el caso del expresidente del Perú Alejandro Toledo cuya recompensa es de 100 mil soles. De otro lado, los dirigentes de Curimaná, manifestaron su disconformidad y preocupación debido a que los abogados de la exautoridad prófuga, trabajan en el levantamiento de la orden de captura que existe contra Rocha Pinedo.

viernes, 3 de marzo de 2017

La ONU felicitó al Minedu por la “igualdad de género” en el nuevo currículo nacional





















Pese a las críticas por la supuesta incorporación de la llamada “ideología de género”, la institución señaló que la guía contribuye a “cerrar brechas importantes que generan inequidades”

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, María del Carmen Sacasa, felicitó hoy al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por la incorporación de estándares internacionales en el currículo de educación básica, dirigidos a promover la igualdad de género.

El ministerio de Educación informó que Sacasa felicitó al mandatario mediante una carta en la que afirmó que “esta adecuación normativa responde a lo establecido en la Convención de Derechos del Niño y a las Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad preparadas por la UNESCO, contribuyendo a cerrar brechas importantes que generan inequidades”.Asimismo, la organización internacional saludó la iniciativa del Gobierno peruano por la implementación de aspectos que contribuyen a la formación ciudadana y a una vida democrática.

El Minedu sostiene que la incorporación del “enfoque de igualdad de género” en el currículo de estudios de los escolares del país busca “formar ciudadanos respetuosos y tolerantes, garantizando igualdad de oportunidades, derechos y deberes.”

Sin embargo, este enfoque ha generado duras críticas de organizaciones conservadoras, en su mayoría religiosas, que aseguran que promueve la “ideología de género” y han organizado una marcha nacional de rechazo para el próximo sábado a nivel nacional.

“Con la incorporación del enfoque de igualdad de género el Minedu promueve la formación de una sociedad que no maltrate ni subordine a las mujeres, sino que las respete y las vea como igual, brindándole todas las oportunidades para que se desarrolle plenamente”, enfatizó el ministerio en un mensaje colgado desde inicios de año en su página web.

El Minedu indicó que el currículo también incorpora aprendizajes para que los estudiantes “tomen conciencia de sí mismos, puedan identificar y poner en práctica conductas de autocuidado frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar o vulneran sus derechos sexuales y reproductivos.”

“El objetivo es lograr que crezcan en un entorno de relaciones interpersonales respetuosas”, sostuvo.

No obstante, este último aspecto ha sido criticado duramente por organizaciones religiosas, en su mayoría evangélicas, que mantienen una activa campaña denominada “Con mis hijos no te metas” y aseguran que el nuevo currículo promueve “la homosexualidad.”

La ministra de Educación, Marilú Martens, declaró esta semana que “la homosexualidad no se enseña, pero sí se puede aprender la homofobia”, en un mensaje difundido en redes sociales.


“Valorar y respetar nuestras diferencias no significa promover la homosexualidad ni ningún tipo de ideología. El currículo nacional fomenta la igualdad de género, para que hombres y mujeres reciban las mismas oportunidades y sean tratados con el mismo respeto”, dijo Martens.

Comisión de Gestión de Salud de Región Ucayali logra incrementar presupuesto de Sistema Integral de Salud

Director de Red de Salud N° 4 integra comisión logrando  que presupuesto de 6 millones se incrementaría a 9 millones en SIS de Ucayali

Aguaytia.- Un equipo de la Dirección regional de Salud , la Gerencia regional de Desarrollo Social y la Dirección ejecutiva de la red de salud N°  4 Aguaytia San Alejandro , lograron concertar y fundamentar en la oficina del SIS  central de la ciudad de Lima  un incremento presupuestal a 9 millones para el SIS Ucayali.

En  la fundamentación en el Sistema Integral de Salud el Director en Salud N° 4 de Aguaytia, participo el médico cirujano Henry Lobato Delgado, quien a la vez solicito que el presupuesto para la red de Salud de Aguaytia – San Alejandro se incremente notablemente el cual permitirá que se dote con mayor cantidad de insumos médicos, medicinas y una mejor atención a los asegurados SIS.


Como se recuerda dentro de la Región Ucayali esta red viene recibiendo menor presupuesto, según se indicó en su oportunidad por un trabajo inadecuado que se habría dado  y la falta de confianza que se generaba en el manejo del SIS en gestiones anteriores